Una empresa de P2P demanda a Spotify por infracción de patentes

La compañía holandesa Nonend, fundada en el año 2000, ha demandado en la corte de distrito de Delaware a Spotify por infringir cinco de sus patentes. La compañía ha actuado contra este servicio de streaming en lugar de otros como Pandora porque utiliza tecnología P2P de la que poseen patentes, lo que hace que esta herramienta sea “más rápida, más eficiente y menos costosa”.

Una empresa de P2P demanda a Spotify por infracción de patentes | TICbeat

De hecho, según asegura Nonend en una nota de prensa (PDF), únicamente el 8,8% del contenido ofrecido en streaming a los usuarios de Spotify proviene de los servidores de la compañía. Mientras, el 35,8% del mismo lo proporcionan los propios suscriptores.

Por este motivo Nonend considera que Spotify, cuyo servicio fue creado en 2006, ha infringido métodos patentados en 2001 de streaming de contenido, búsqueda P2P y técnicas de recuperación y reproducción.

Según explicó el abogado de la compañía demandante, Richard C. Vasquez, a TechCrunch, a pesar de que Nonend, que se describe en la demanda como “un innovador en P2P y tecnología de streaming”, no ha creado ningún producto con sus patentes, tenía la intención de convertirse en una compañía de radio por Internet.

De todos modos, ésta no es la primera demanda a la que se enfrenta Spotify. En julio de 2011, poco después de llegar a Estados Unidos, Spotify ya fue demandada por PacketVideo, que también consideraba que se infringía su tecnología de distribución en la nube.

BuscaBolos vía Una empresa de P2P demanda a Spotify por infracción de patentes | TICbeat.